Saltar al contenido

La tercera jornada del I Congreso de Historia del Turismo analiza los productos turísticos a principios de siglo XX

junio 8, 2017

Mesa dia 3

“Turismo cultural: El origen de las políticas cultural y turística y su reflejo en la acción pública” fue el título de la ponencia presentada por María Velasco quien inició su intervención explicando la diferencia entre “acción pública” y las “políticas públicas”.

La política pública parte de conceptos, teorías ideas desde los que actúa un sector y de unos instrumentos para delimitar qué es lo que se pone en marcha. Estos instrumentos son: ideas, coacción, incentivos, investigación (innovación), valores (comunicación) y personas (organizaciones).

Según afirma Velasco, a principios del siglo XX no había política pública pero sí acción pública. En la República se pueden encontrar las primeras acciones de intervención de un gobierno cuando se especifican los usos de determinados monumentos y espacios nacionales.

Para Velasco, el turismo y la cultura son espacios autónomos con referentes temas y objetivos muy diferenciados desde el comienzo del periodo. El turismo en España es impulsado considerando el turismo cultural como el atractivo básico y el Marqués de la Vega Inclán sienta las bases de la política cultural pero no hace nada de turismo.

VAllejo agencias

Rafael Vallejo presentó la ponencia realizada con Carlos Larrinaga titulado “Las agencias de viajes: operadores turísticos”. Se trata de un exhaustivo estudio sobre la evolución de las agencias de viajes durante el primer tercio del siglo XX. Según Vallejo, la bibliografía disponible y las fuentes utilizables ponen de manifiesto que a mediados de los años 1920 las agencias son parte relevante de la industria turística del país, de la organización turística y del sistema turístico español en formación, lo cual queda también demostrado a través del Índice de Intensidad Mediática de las Agencias de Viajes (IIMAVI) que aproxima sus ciclos de actividad durante este periodo.

santos

“El turismo religioso. Fiestas patronales, Semana Santa, Santuarios y Peregrinaciones”

¿Son turistas los peregrinos? Así comenzó su ponencia Xosé Manuel Santos, quien afirmó que la necesidad de la iglesia de incorporarse a la modernidad fue uno de los motores de reactivación de la peregrinación a finales del siglo XIX y principios del XX como muestran los viajes a Lourdes y la promoción de Santiago de Compostela.

Santos habló también de la utilización de la religión por parte de los nacionalismos, aludiendo al caso de Covadonga, y de la utilización de los peregrinos de los modernos medios de transporte, principalmente el tren. A principios del siglo XX, los agentes de modernización de turismo religioso fueron la organización y jerarquización de las masas de peregrinos, la organización de grandes evento como los congresos eucarísticos y la inauguración de los parques nacionales.

Saida detalle

En su ponencia, «El papel de las ciudades: turismo urbano y sistemas turísticos regionales». Saida Palou explicó cómo se comporta la ciudad en su dimensión urbana, en relación con el turismo desde una mirada antropológica. Y planteó el debate en torno a en qué medida las ciudades del primer tercio del siglo XX podían ser consideradas como destinos turísticos. Basándose en la experiencia de Barcelona, expuso los inicios del turismo urbano, cuando las ciudades pasaron a valorarse como un capital que se exporta y que se consume por propios y extraños, surgiendo así una segmentación de la oferta en la que el valor del ocio, de paisaje urbano y los recursos culturales fueron grandes activos para la turistificación.

Carmen Gil

El siglo XX supuso también la expansión de espacios turísticos en toda España y así lo explicó Carmen Gil de Arriba en su ponencia «Geografías turísticas en la España del primer tercio del siglo XX».

Gil de Arriba centró su exposición en el turismo de litoral, un sector que experimentó cambios muy representativos en esas décadas. Así del turismo de balneario y de olas de popularizado en el siglo XIX en las playas guipuzcoanas y gallegas se pasa al mediterráneo (litoral balear y catalán), donde el turismo se entendía como elemento de modernidad y modernización, y también a las costas levantinas y  meriodionales (Almería, Málaga, Cádiz, etc.).

Para Carmen Gil, la estructuración territorial de los espacios turísticos a escala español estuvo motivado, entre otros aspectos destacables, por la nueva valoración de los aspectos climáticos, la valoración turística del litoral y la modernización económica, social y territorial.  En este contexto, surge las primeras denominaciones turísticas, que aparecen sin adscripciones espaciales precisas, como por ejemplo «La Costa del Sol».

sasha

«El turismo, un fenómeno económicos, sociológico, cultural y político internacional». 

Sasha D. Pack clausuró el congreso presentando una vista panorámica de la historia internacional y transnacional del turismo entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sintetizó el estado de la historiografía desde varias perspectivas, entre ellas la institucional, la comercial, y la cultural, con atención especial a la tradición europea y puso de manifiesto que el turismo fue un aspecto constitutivo de la identidad histórica de la Europa contemporánea.

Finalizó el congreso con la exposición de las conclusiones del mismo, a cargo de Margarita Vilar quien, en nombre del Grupo Turhis y los organizadores del Congreso,  agradeció a todos los asistentes su participación y sus contribuciones para escribir esta apasionante historia que es la del turismo español.

ENLACES DE INTERÉS

Deja un comentario